Por John Gómez – Más Arte Más Ciudad

Día Mundial del Arte:
Una mirada crítica desde Más Arte Más Ciudad

Descubre en este artículo especial cómo el arte transforma ciudades y comunidades, en el marco de la celebración del Día Mundial del Arte. A través de una reflexión crítica y profunda, exploramos el papel del arte urbano, la cultura comunitaria y las políticas públicas como herramientas clave para el desarrollo social.


Desde Medellín hasta el resto de América Latina, conoce cómo el arte es mucho más que expresión: es educación, salud, identidad y motor de cambio.

Día Mundial del Arte: Una mirada crítica desde Más Arte Más Ciudad

Entrevistas con los Maestros del arte Colombiano

Influenciado notoriamente por el movimiento Basquear, Díaz encuentra su voz única en el color, utilizando tonos vibrantes y contrastes audaces para expresar su catarsis interna. Sus obras, a menudo creadas en las horas nocturnas, son ventanas a un mundo donde él es libre de explorar sus emociones más profundas y sus pensamientos más intrincados.

Lo que en otro contexto podría parecer un accidente o una simple expresión gestual, en su obra se convierte en reflexión y paisaje. La mancha, ese gesto primero, espontáneo o intencional, se asume como símbolo cargado de sentido. Es en ese instante donde Botero nos invita a ver más allá de lo evidente: la línea, el color, el fragmento… todo puede ser paisaje.

Más Arte Más Ciudad

Explorando el Mundo del Arte Colombiano

Más Arte Más Ciudad es una plataforma dedicada a la promoción y venta de obras de arte, con un enfoque especial en artistas colombianos. Nuestra misión va más allá de ser una tienda de arte en línea; somos un espacio virtual donde la creatividad se encuentra con la cultura y el conocimiento.

John Goméz - Director Más Arte Más Ciudad

John Gomez Director Más Arte Más Ciudad
Más Arte Más Ciudad John Gomez Director
Más Arte Más Ciudad Director John Gomez

"La verdadera magia del arte radica en su capacidad para unirnos, para inspirarnos y para enriquecer nuestras vidas.

Que las obras encuentren un rincón especial en sus corazones, y que cada visita a Más Arte Más Ciudad sea una experiencia enriquecedora y transformadora."

Sumérgete en el universo de Claudia, donde cada pincelada cobra vida y te invita a sentir la esencia de su arte.

Invertir en Arte: Una Alternativa al Ahorro Bancario

En un entorno de bajos intereses y alta inflación, invertir en arte se presenta como una opción atractiva para proteger y diversificar el patrimonio. Las obras de arte tienen el potencial de apreciarse significativamente con el tiempo, superando con creces los rendimientos de una cuenta de ahorros. Además, el arte ofrece estabilidad, al no estar sujeto a las mismas fluctuaciones que los mercados financieros.

El arte también puede ser una eficaz cobertura contra la inflación, manteniendo o aumentando su valor en tiempos de alza de precios. Más allá de lo económico, el arte brinda valor cultural y emocional, y puede convertirse en un legado duradero que se transmita a futuras generaciones.

Invertir en Arte: Más que una Alternativa al Ahorro Bancario

INVERSART: oficina de asesoría para inversiones estratégicas en arte

En este video te presentamos Inversart, la nueva propuesta de Más Arte Más Ciudad.

Desde nuestra oficina en el mall Indiana, ofrecemos asesoría personalizada para coleccionistas que buscan invertir en arte. Inversart combina obras de artistas consagrados con espacios para artistas emergentes, promoviendo su talento y conectándolos con nuevos públicos.

Inversart no solo es un espacio de compra, es un lugar para transformar el arte en inversión. ¡Descúbrelo!

Por John Gómez – Más Arte Más Ciudad

El arte: un refugio seguro en tiempos de incertidumbre

En un país con una economía emergente y prometedora, invertir en arte es una manera inteligente de proteger el patrimonio frente a la inestabilidad de los mercados. Más allá del placer estético que ofrece una obra, el arte es un bien tangible que, con el tiempo, adquiere mayor valor.

Por John Gómez – Más Arte Más Ciudad En un mundo donde las políticas económicas cambian de manera impredecible, las tensiones comerciales y los aranceles impuestos por potencias como Estados Unidos han generado incertidumbre en los mercados globales. En medio de esta volatilidad, los inversionistas buscan activos que no solo preserven su valor, sino que también les brinden estabilidad y crecimiento. Es aquí donde el arte emerge como una de las mejores alternativas. A lo largo de la historia, el arte ha demostrado ser un activo resistente a las crisis económicas. Mientras las monedas se devalúan y los mercados bursátiles oscilan, las obras de grandes maestros continúan aumentando su valor. Basta con ver los resultados de las principales subastas internacionales, donde nombres como Picasso, Warhol y Basquiat siguen rompiendo récords. Pero no es necesario mirar solo al extranjero. En Colombia, artistas como Fernando Botero, David Manzur, Gustavo Vélez, Hugo Zapata y Jorge Ortiz han consolidado su presencia en el mercado internacional, convirtiéndose en opciones de inversión sólidas y confiables. En un país con una economía emergente y prometedora, invertir en arte es una manera inteligente de proteger el patrimonio frente a la inestabilidad de los mercados. Más allá del placer estético que ofrece una obra, el arte es un bien tangible que, con el tiempo, adquiere mayor valor. No solo es una expresión cultural, sino una estrategia financiera efectiva. Desde Más Arte Más Ciudad, promovemos el arte no solo como una manifestación creativa, sino como una oportunidad de inversión. A través de Inversart, brindamos asesoramiento especializado a coleccionistas y nuevos inversionistas que buscan hacer del arte una parte clave de su portafolio. En un momento donde las economías se reorganizan y las oportunidades parecen escasas, el arte sigue siendo una puerta abierta hacia la estabilidad y el crecimiento. Porque el arte, más que un lujo, es un refugio.

Desafío Maestro: Reconoce al artista por su obra. #trivia

Obras de arte

Omar Rayo

Movimiento: Pintura
Artista: Omar Rayo
Titulo: Tubolario

David Manzur

Movimiento: Pintura
Artista: David Manzur

Luis Fernando Peláez

Movimiento: Escultura
Titulo: Árbol

Luis Caballero

Medio: Pintura
Titulo: Sin título

Jairo Acosta

Medio: Pintura – Figurativo
Título: Felipa – 2024

Felox

Medio: Pintura
Titulo: Imaginarium

Elvis Joan Suárez

Medio: Escultura
Título: Neocinetismo Musical

Joaquin Restrepo

Medio: Escultura
Titulo: Eunoia

Carlos Salas

Medio: Pintura
Título: Sin Título

Viviana Angel Chujfi

Medio: Escultura
Titulo: Objeto circular de la serie arqueología presente

Claudia Serrano Zv

Medio: Pintura
Técnica: Acuarela

Artista: Alejandro Castaño

Título: Viajera - Dimensiones: 160 x 22 x 4 cm - Técnica: Madera y Bronce

Añade aquí tu texto de cabecera

Cuando el diseño se pasa de artístico…

Por: Más Arte Más Ciudad

Lo más impactante es que, a pesar de la riqueza visual de cada rincón, la arquitectura logra robarse el protagonismo. Cada línea, cada volumen, cada textura está pensada no solo para ser habitada, sino también para ser admirada. Porque sí, a veces la casa también puede ser la obra maestra más grande de todas.

Instagram  sebastianluxuryrealestate

Arte en Colombia con Más Arte Más Ciudad

Galerías

Blog Noti ARTE

David Hockney se presenta en París

Una máquina de éxtasis: el arte como experiencia transformadora

Caravaggio la naturalidad de lo divino

CAPSULAS DE ARTE

Un pequeño trailer de la exposición en El Palacio de la Cultura de Medellín🇨🇴 (Antigua Gobernación). La muestra estará hasta abril y tiene una sorpresa a finales de Noviembre. Si pueden compartir el video sería genial. @JoaquinRestrepo

PROGRAMARTE TU ESPACIO CULTURAL

Próximos eventos

"Frecuencia y energía"

Napoleón Graziani

En esta nueva serie de obras, Graziani fusiona su dominio del arte cinético con
tecnologías contemporáneas para explorar conceptos fundamentales de la física, como
la energía y el dinamismo. A través de una cuidadosa sincronización de luz, color y
movimiento, «Frecuencia y energía» ofrece una experiencia visual única que va más allá
de lo meramente estético: se trata de una invitación a comprender cómo las vibraciones
y las fuerzas invisibles, que constantemente nos rodean, forman parte esencial de
nuestra percepción del mundo.

EL ARTE DE COPIAR

40% de las obras de arte que se venden en el mundo son falsificaciones. Colette Loll se cuenta entre las más destacadas especialistas en el tema y su trabajo es sacar a la luz el engaño que se esconde tras el trazo casi perfecto del pincel que copia a los grandes maestros de la pintura.

Recomendado del director

DEL DIRECTOR

Artistas destacados

Felox - José Sánchez

Felox

Pintor

¿Recrear el arte con IA? Una mirada desde Más Arte Más Ciudad

En los últimos años, hemos sido testigos de una revolución silenciosa que avanza pincelada a pincelada: la inteligencia artificial ha comenzado a interpretar, replicar y hasta reinventar algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte. Desde La joven de la perla de Vermeer hasta El grito de Munch, pasando por El nacimiento de Venus, La muerte de Marat, La dama del armiño o La persistencia de la memoria, estas piezas han sido recreadas con algoritmos que imitan estilos, colores y composiciones con una precisión asombrosa.

Pero la pregunta que inevitablemente nos hacemos desde Más Arte Más Ciudad es: ¿qué significa esto para el arte y para quienes lo valoramos como una experiencia humana, espiritual y social? Leer Más

NOTAS DE INTERES

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

En Más Arte Más Ciudad contamos con personal capacitado en el transporte especializado para las obras, lo cual garantiza el buen trato de las piezas desde su origen hasta su destino final. A continuación, te damos acceso a nuestros aliados para que puedas contactar directamente con ellos, y puedas tratar el tema de tu interés.

Visitantes del sitio desde enero 2023

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando
¡Abrir chat!
¡Cuéntanos en qué podemos ayudarte!
¡Hola! 👋 ¿En qué puedemos ayudarte hoy en Más Arte, Más Ciudad?