Valdés, afincado en Nueva York y con una sólida trayectoria tanto en la pintura como en la escultura, ocupa el puesto 54 del ranking global gracias a un volumen de ventas que alcanza los 2,29 millones de dólares por obras realizadas después del año 2000, informó Efe.
Las Noticias de Arte Más Destacadas

Este escultor es el único español entre los 100 artistas que más obras han vendido en subasta en el último año
Manolo Valdés es el único español en la lista de los 100 artistas contemporáneos que más obra han vendido en subasta
El artista valenciano Manolo Valdés se ha consolidado como el único representante español en el listado de los 100 creadores contemporáneos más vendidos en las subastas internacionales durante el último año, según recoge el informe anual elaborado por la aseguradora Hiscox sobre el mercado del arte.
Desde la Galería Ópera de Madrid , su representante en España desde hace más de una década, Belén Herrera destaca que «tiene un lenguaje muy universal» y valora que su presencia en esta lista, pese a ser el único español, «es más que merecida».

Actualmente, su obra forma parte de la exposición colectiva Todo está dicho, que se exhibe en la sede madrileña de la galería y reúne piezas de figuras clave del arte español contemporáneo como Elena Asins, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Equipo Crónica, Juan Genovés y Antoni Tàpies.
La Galería Opera cuenta, además, con presencia en una quincena de ciudades del mundo, incluyendo Singapur, Dubái, Londres, París y Miami, donde las obras de Valdés son también habituales en sus exposiciones.
El reconocimiento a su labor artística también se refleja en el espacio público, señala Efe. En España, sus esculturas están integradas en enclaves emblemáticos: en Madrid se pueden contemplar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en el Parque Lineal del Manzanares, donde se erige su famosa Dama del Manzanares; en Bilbao destacan sus Reinas Marianas y una Infanta Margarita; en Valencia, la monumental Dama Ibérica; en Murcia, la Dama de Muria; en Oviedo, Asturcones, y en Alicante, La Mariposa.
Junto a Valdés, solo otros dos artistas iberoamericanos figuran en el ranking de Hiscox: el colombiano Fernando Botero, en el puesto 31 con 5,05 millones de dólares en ventas, y la brasileña Marina Pérez Simão, en el 85, con 1,27 millones.
El informe, encabezado por la japonesa Yayoi Kusama con ventas por 58,77 millones de dólares, señala también a François-Xavier Lalanne (52,86 millones) y George Condo (27,76 millones) en los primeros puestos.
El informe de Hiscox observa una contracción del 27 % en las ventas de arte producido después del año 2000, que pasaron de 956 a 698 millones de dólares entre 2023 y 2024.
Sin embargo, lejos de reflejar una crisis, el estudio interpreta esta bajada como un signo de madurez del mercado. Según Robert Read, responsable de Arte y Clientes Privados de Hiscox, el ritmo se ha moderado tras una etapa dominada por la especulación, permitiendo ahora a los coleccionistas «respirar y ponderar lo que compran sin la sensación de estar en una carrera».
Pese a la caída en el volumen económico total, el número de piezas subastadas aumentó un 5 %, con un crecimiento especialmente acusado en el segmento de obras por debajo de los 50.000 dólares, que se ha incrementado en un 20 %.
Este dato se relaciona con el auge de una nueva generación de coleccionistas jóvenes, interesados en artistas emergentes. De hecho, el informe revela que el 35 % de los artistas incluidos en las subastas tiene menos de 45 años.
Otro aspecto significativo del estudio es el avance de las mujeres artistas, que suman 822 nombres en la lista, frente a las 728 del año anterior. Cuatro de ellas se sitúan incluso entre los diez primeros puestos, encabezadas por Kusama.
En este contexto de cambio y diversificación del mercado, la presencia de Manolo Valdés destaca no solo por su volumen de ventas, sino por la solidez de su lenguaje visual, su proyección internacional y su capacidad para conectar con públicos y coleccionistas de distintas generaciones y geografías.