Las Noticias de Arte Más Destacadas

La Crónica

LUIS CABALLERO, Entre el infierno y la tierra por Andrés Matías

Monstruo del arte colombiano, toda su obra es un magnifico canto de maldoror , de espaldas a la “rancia ” y doble cara oligarquía bogotana, “huyó” a Paris, hizo algunos de los dibujos más estremecedores de la historia de Colombia y se amó con hombres, todas sus telas y papeles están manchados de carbón , pintura y eros, todo su arte es un acto de luz entre las sombras, fue heterosexual y amó mujeres, luego descubrió el corazón y la desnudez masculina e hizo del cuerpo de Adán. El motivo de su creación, en cada imagen de su progenie están presentes sus recuerdos, el claroscuro de los atardeceres en la Sabana de Bogotá, los juegos con Beatriz, María del Carmen y Antonio, el silencio frente a Eduardo, la foto de Isabel y sus conversaciones con Miguel Ángel, Leonardo, Rafael, de Kooning y Bacón….

 
 

Luis Caballero al igual que Chagall era un pintor con alas de poeta, él sólo vivía para su arte , murió joven e hizo casi todo, amaba como los grandes la soledad y el silencio, no le gustaba “ la fama”, a pesar de ser una celebridad en un país de familias y mafias, de vacas sagradas e ídolos de barro , de pintores fabricados por los carteles de Rusia, México y Colombia, lo más bello es que Caballero era solo él, sin correveidiles amanerados o muñecas vestidas de azul o nude. 

 

¿Cuál es el papel de un dibujante o pintor en tiempos de inteligencia artificial ?, que importancia tiene el arte formal en dias de Instalaciones o Happening, cientos de veces se ha presentado el acta de defunción del arte de caballete, ¿es anacrónico crear con un lápiz?, ¿la raza humana está condenada a fosilizar su cerebro y dejar de señalar con su índice al lienzo en blanco “El nacimiento de la Venus”?

 
 

 

El dibujo expresionista y figurativo de Caballero es un réquiem temprano por la humanidad, en cada una de sus piezas hay una especie de flagelación contra el ser humano y su “creador”, desde sus líneas gruesas y sus dibujos esquemáticos Luis , adelantado a su época se pregunta por el destino del hombre, con un lenguaje inicial evoca a Willem de Kooning y a Francis Bacon, mas adelante sus hombres solitarios e hieráticos pueblan su universo plástico y poético en espacios cenizos colmados de renacimiento , en sus telas donde emergen parejas de hombres, siempre hay enfrentamiento , que puede ser la lucha interna entre la multiplicidad de sus preguntas : el arte, la religión, lo clásico, lo moderno, la sexualidad, la amistad, la familia, la sociedad, la guerra, la vida, la muerte, París, Bogotá, su cuna aristocrática, su vida proscrita y de pintor marica de un país pacato, señorero y profundamente inculto.

 

 

 

 

La obra de Luis Caballero Holguín (Bogotá, 27 de agosto de 1943 – Bogotá, 19 de junio de 1995), es uno de los más hermosos relatos visuales hechos por artista alguno de Colombia , su obra sucede en su mayoría en Francia , junto a un grupo que el escritor y diplomático Plinio Apuleyo Mendoza llamó: “Nuestros pintores en París”, en ese espacio idílico, misterioso, icónico , en que la historia del arte y la humanidad ha contado fabulas extraordinarias, Luis cerca a Emma Reyes, Darío Morales, Antonio Barrera, Lorenzo Jaramillo entre otros pintores con alas de poetas construyeron un vitral de sueños , una mariposa en el muro de maravillosos presagios, Oráculo de Delphos para oír los pasos sobre las aguas del Sena y al ver la tensión entre los cuerpos de una tela del pintor periférico, marginal de Bogotá, reescribo estas líneas de mi adorado Baudelaire:

Sobre el fondo de mis noches, Dios, con su dedo sabio, dibuja una pesadilla multiforme y sin tregua.

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando