Las Noticias de Arte Más Destacadas

El arte que nos une: UN_FAIR Tequendama y la fuerza de los espacios abiertos a todos

Bogotá, Octubre 2025. — En una época donde el arte lucha por mantener su lugar en la vida cotidiana, iniciativas como UN_FAIR Tequendama se convierten en verdaderos pulmones culturales: espacios que respiran diversidad, provocan diálogo y conectan a miles de personas a través de la creatividad.

La reciente edición de UN_FAIR 2025, celebrada en el histórico Hotel Tequendama, reunió a cerca de 150 artistas y convocó a más de 950.000 personas entre asistentes presenciales, visitantes digitales e impactos en espacio público. No fue solo una feria, sino un acto de resistencia y expansión del arte hacia todos los rincones de la ciudad.


El arte como espacio compartido

UN_FAIR Tequendama demostró que el arte no se encierra en una galería: se comparte, se conversa, se vive.
Con más de 18 galerías en suites del hotel, un Parque de Esculturas en el cuarto piso y las esperadas Noches UN_FAIR, el evento transformó la estructura de un hotel tradicional en un ecosistema creativo, donde artistas, curadores, visitantes e incluso huéspedes se convirtieron en parte de una experiencia colectiva.

El resultado fue contundente: 3.887 personas ingresaron a las suites para disfrutar de las exposiciones, mientras que otras miles participaron en actividades como la charla del historiador Cristian Padilla o en experiencias digitales como Art UN_GO, que alcanzó más de 4.200 interacciones activas y 22.000 visitas web.

El arte, así, dejó de ser un discurso de élite para convertirse en una vivencia cercana, emocional y participativa.


El poder de lo público y lo común

Uno de los mayores aciertos de UN_FAIR fue su expansión hacia el espacio público.
Las intervenciones urbanas y los proyectos especiales lograron impactar a más de 950.000 personas en el Centro Internacional de Bogotá, un territorio emblemático que se convirtió en galería al aire libre.

Las cifras, entregadas por AsoSandiego y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), reflejan el enorme alcance de una propuesta que integró arte, ciudadanía y ciudad en un solo relato visual.

La Plaza de Toros La Santamaría, los alrededores del Hotel Tequendama y los espacios abiertos fueron testigos de una convivencia entre esculturas, murales y performances que invitaron al transeúnte común a detenerse, mirar y reflexionar.

En tiempos donde los muros suelen dividir, el arte los transformó en puntos de encuentro.


Arte, tecnología y participación

Otro eje innovador fue el diálogo entre arte y tecnología.
El juego interactivo Art UN_GO permitió que el público explorara obras, artistas y conceptos desde una interfaz lúdica y accesible, reforzando el vínculo entre el arte contemporáneo y las nuevas generaciones digitales.

Esta mezcla entre lo físico y lo virtual evidenció una realidad: el arte del futuro será tan participativo como lo permitan los espacios que lo alberguen.
UN_FAIR apostó por esa conexión y logró que miles de personas se sintieran parte activa del proceso creativo.


Un movimiento, no una feria

La presencia de 49 medios nacionales, 180 publicaciones de influencers y un alcance en redes superior a 740.000 visualizaciones en Instagram, confirman que UN_FAIR no solo genera arte: genera conversación.
Su influencia se expande más allá de las paredes del Tequendama, consolidando un movimiento cultural que entiende el arte como motor social.

Porque cuando el arte se abre a todos, deja de ser contemplación para convertirse en transformación.


El arte como derecho, no como lujo

La importancia de espacios como UN_FAIR Tequendama radica en su capacidad de recordarnos que el arte no es un privilegio, sino un derecho.
Un derecho a imaginar, a cuestionar, a convivir en lo distinto.
Cada visitante, cada artista, cada interacción suma a la construcción de una cultura más democrática, donde la creatividad no pertenece a unos pocos, sino a todos.

En esa dirección, UN_FAIR 2025 se erige como un manifiesto vivo de lo que el arte puede lograr cuando se comparte sin barreras: una ciudad más humana, sensible y consciente de su propio poder transformador.

UN_FAIR Tequendama 2025: Más de 950 mil personas vivieron el arte en el corazón de Bogotá

Bogotá, 2025. — Con una asistencia que superó todas las expectativas y la participación de cerca de 150 artistas, UN_FAIR Tequendama 2025 se consolidó como uno de los eventos de arte contemporáneo más vibrantes e innovadores de Colombia.

Durante su más reciente edición, el icónico Hotel Tequendama se transformó en un epicentro cultural que albergó galerías, instalaciones, performances y experiencias inmersivas, conectando a miles de visitantes con el arte desde múltiples lenguajes y formatos.


Arte sin límites: 149 artistas en escena

UN_FAIR reunió un total de 149 artistas, distribuidos en diferentes plataformas creativas:

  • 49 artistas participaron en Proyectos Especiales en el primer piso.

  • 86 artistas expusieron en galerías dentro de las suites.

  • En el Parque de las Esculturas, ubicado en el cuarto piso, destacaron nombres como Jaguara, Uva Lunera, Choco, Aliguagua, Antonella, Paula Camargo y Absalón, quien presentó tres piezas.

  • Las Noches UN_FAIR sumaron la energía de Juan Mantilla, Daniel Álvarez, Rayo y Jack, entre otros.


Una experiencia con cerca de 4.000 visitantes

El recorrido por las Suites del Tequendama, escenario de la muestra Arts in Suites, convocó a 3.887 personas, según reportes de Tu Boleta, Realfluencers y la base de datos VIP del evento.

De este total, 1.300 asistentes adquirieron su ingreso por boletería, 700 ingresaron con cortesías, y más de 1.500 visitantes VIP participaron en actividades exclusivas del piso 30, donde también se realizó la charla del curador Cristian Padilla, con un aforo completo de 150 personas.


Arte digital y participación ciudadana

La experiencia interactiva Art UN_GO conectó el arte con el público digital.
Más de 4.200 personas participaron activamente en el juego y se registraron, generando 22.418 visitas al sitio web oficial.

En el espacio público, los Proyectos Especiales lograron un impacto sin precedentes:

  • 964.000 personas fueron alcanzadas entre residentes, transeúntes y visitantes del Centro Internacional de Bogotá, de acuerdo con cifras de AsoSandiego y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).

  • Solo en la Plaza de Toros La Santamaría, la intervención artística de la Bienal reunió a 24.000 asistentes durante el 20 de septiembre.


Presencia digital y mediática

El crecimiento en redes sociales fue otro reflejo del éxito de esta edición.
La cuenta de Instagram @un_fairart alcanzó 740.000 visualizaciones y más de 2.800 seguidores, mientras que en TikTok la comunidad superó los 1.000 seguidores.

En prensa y medios, se registraron 49 publicaciones en medios nacionales y bogotanos, junto con 180 menciones e interacciones de influencers, ampliando la conversación del arte a nuevas audiencias.


UN_FAIR, un movimiento que transforma el arte

Más que una feria, UN_FAIR Tequendama se consolida como una plataforma de convergencia entre artistas, público, coleccionistas y gestores culturales.
Su espíritu libre, experimental y colaborativo continúa expandiendo los límites del arte contemporáneo, llevando las galerías, el performance y las experiencias urbanas a un diálogo directo con la ciudad.

UN_FAIR 2025 no solo celebró la creación, sino que demostró cómo el arte puede redefinir los espacios y multiplicar el impacto cultural en el corazón de Bogotá.

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando