Distrito de Artistas Barrio ColombiA, BA.CO
Fuentes: vivirenelpoblado.com / ifmnoticias.com
Artículo Por: Miguel Ángel Rojas Cortina / InformARTE
Un grupo de artistas pueblan ahora el Barrio Colombia, constituyen una propuesta de transformación de Medellín a través del arte.
El barrio Colombia, donde confluyen talleres y empresas variopintas, es también el huésped de una apuesta por el arte y la cultura. Como reza el propósito de Ba.co, buscan “generar ecosistemas de arte y cultura que transforman los espacios de la ciudad y las practicas artísticas”’.
Desde el 2017, en las cuadras aledañas al Museo de Arte Moderno de Medellín, han instalados sus estudios artistas como Nadir Figueroa, Danilo Cuadros, Jeison Sierra y Alejandro Tobón. La articulación entre estos y más artista que han llegado apuesta no solo a una sinergia entre las obras, sino a la construcción de un espacio para Medellín.
Verónica Muñoz, artista de el taller La hoja, comenta al respecto: Empezamos a ver que más un espacio de producción, se nos volvió un espacio de difusión, no solo nuestro, sino de otros artistas. Se convirtió en un espacio alternativo, pedagógico. Empezamos a ver una función social. No solo de producción artística, sino de visibilidad a otros”.
Distrito de Artistas tiene 4 ejes de trabajo:
- Proyección y sostenibilidad de los artistas
- Oferta cultural y artística
- Expansión y replicabilidad de la experiencia del Distrito
- Conexión con el entorno y democratización de arte.
Esta propuesta de transformación de ciudad cuenta con el apoyo del Fondo Inmobiliario Colombia y de la Fundación Compás Urbano. Ba.co invita a más artistas a unirse, a empresarios a apoyar, a la ciudad a hacer parte de un espacio para su transformación.
El Distrito Barrio Colombia, Ba.Co, tiene un concepto similar a los reconocidos distritos que hay en el mundo, como son Wynwood, en Miami; Soho, en Londres y en Nueva York, o Le Marais, en París, en los cuales los visitantes pueden circular con libertad por sus calles, acceder a galerías, recorrer exposiciones y adquirir obras de diversos artistas.
“Al haberse instalado los artistas en esta zona, crearon un ecosistema, articulándose los unos con los otros, convirtiendo este lugar en algo mucho más llamativo para que se desarrolle el arte, para que lo habiten artistas plásticos. Estamos en un proceso de estructuración y fortaleciéndolo de cara a la ciudad”, comentaron.
Aristas que hacen parte de Ba.Co:
En este Distrito se encuentran artistas plásticos reconocidos del país, quienes tienen una gran trayectoria a nivel nacional e internacionales, tales como, Nadir Figueroa, Danilo Cuadros, Jeison Sierra y el Estudio de Alejandro Tobón espacio compartido con la artista Lorena Zuluaga, este ambiente ha sido propicio para establecer otros estudios y espacios colectivos de artistas plásticos, como el Taller de Alejandro Gutiérrez, La hoja taller lugar de Verónica Muñoz, Clara Velásquez, Angelica Scarpetta y Jhon Muñoz. Atelier 4 colectivo de artistas, Lab1401 conformado por Juan Santiago Uribe, Alejandro Ramírez, Alejandro Cuadros, Nicolás Prieto y Juan Manuel Montoya , Taller Estrato 3 integrado por Daniel Gómez, Rodrigo Díaz y Jorge Lagos, La factoría espacio taller de mujeres, conformado por María M Patiño, Beatriz Ramírez, Olga Bautista y Yasmin Sánchez, al igual que el surgimiento de nuevas Galerías como El Coleccionista Galería liderada por Alejandra Villa, Bunker Galería que alberga el taller de los artistas Andrés Layos y Carlos Carmona, así como nuevas propuestas de formación como la Escuela del error liderada por Lina Velásquez que comparte su espacio con Ana Bel Zabala.
Danilo Cuadros (@danilocuadros), uno de los fundadores de Ba.Co, y quien se dedica al arte contemporáneo, y quien las conversaciones que tiene con él mismo las plasma en sus creaciones, afirmó que: “este proyecto empezó sin buscarlo. Iniciamos Alejandro Tobón y yo, como colegas y amigos de la vida. Llegamos a apropiarnos de estos espacios y a tirarnos de cabeza en el trabajo de cada uno, a hacer lo que nos gusta en espacios donde podíamos desplegar las obras y las ideas. Después al año se fueron sumando otros artistas amigos. Fuimos llegando sin pretensiones y nos dimos cuenta que había un potencial enorme desde la individualidad enorme de cada uno, y desde las búsquedas colectivas, con muchas afinidades”.
Adicionalmente, Danilo agregó que “poco a poco fuimos proponiendo eventos entre el colegaje y la amistad, y así se fue construyendo este proyecto. En el camino se han acercado empresas del sector privado para hacer parte y apoyarnos”.
“Vivir del arte no ha sido fácil, pero hay que tener un poco de terquedad para que pasen cosas. Tener curiosidad con la parte sensible de la vida. Con Ba.Co buscamos generar más ruido, posibilitar otras dinámicas, contagiar a los demás de la curiosidad, la emoción y la disciplina. Discutir a veces, no estar de acuerdo en todo, y solucionar”.
Por otro lado, Verónica Muñoz (@veromunozarte), artista visual, y co-fundadora de “La Hoja” (@lahoja_taller), espacio que hace parte de Ba.Co, comentó que: “en este proyecto somos cuatro artistas que tenemos un elemento en común, y es la palabra hoja, hoja como soporte, como inspiración, como tema, como material, etc. Este es un espacio de producción y de exhibición, aquí hacemos dos o tres exposiciones colectivas al año, donde damos visibilidad a los artistas de mediana y corta trayectoria.
Muñoz afirmó que su proyecto nació como una necesidad personal, pues quería salir de su casa, y Barrio Colombia se presta como un barrio que tiene un dinamismo especial entre los artistas. Hay un eco y un voz a voz importante
Asimismo, Lina Velásquez, fundadora y facilitadora de la Escuela El Error (@escueladelerror), indicó que su misión era crear este espacio para la formación en artes plásticas, y también para las experiencias y el bienestar. Además, decidió tener este espacio que le permita a las personas conectar con ellas mismas. “Trabajo solamente con adultos, desde los 18 hasta los 65, y todos son de áreas que no están vinculados con la industria de la creación. Ellos utilizan este espacio para desconectarse de la rutina y aprendemos mucho”.
Velásquez ha estado en el área de la formación desde hace algunos años, enfocándose en trabajar con comunidades y con contextos de educación informal, y por eso, comentó que este espacio nació porque: “quería una escuela que funcionara con mis metodologías, con mi visión, con lo que es la formación artista. Nuestra escuela está fundamentada en la pedagogía alemana, la cual propone la experiencia como centro formativo. A partir del deseo, la persona puede construir conocimiento”.
Lina Velásquez le contó a IFMNOTICIAS que el año pasado en su primer año, tuvo más de 140 estudiantes, una cifra bastante positiva para un proyecto que apenas empieza.
Caminando por Barrio Colombia nos cruzamos también con Anabel Zabala (@ana.bel.zabala), licenciada de artes plásticas, quien hace fotografía, dibujo, escultura, y quien se dedica a hablar sobre la desnaturalización de la violencia. “Tomo elementos que me encuentro en los barrios y trato con mi arte de desnaturalizar la violencia. Hago también recorrido por los barrios para recolectar objetos violentos y utilizarlos como material para el arte”.
Zabala informó que llegó a Barrio Colombia como casualidad, pero encontró allí “un lugar en el que puedo compartir con los demás artistas, aprender de ellos y de su trabajo“.
Lorena Zuluaga (@lorenazuluagac) también hace parte de Ba.Co y comparte su espacio con el reconocido artista Alejandro Tobón. Es artista plástica de la Universidad Nacional, y se dedica a plasmar el arte en instalaciones, animaciones, y otras creaciones que realiza con creatividad y estilo. Sus obras han estado presentes en importantes lugares del mundo, tales como, New York, Montevideo, Bogotá y Medellín; también hace parte de la colección del Museo de Antioquia.
El arte de Lorena se fusiona de manera perfecta con su personalidad serena y versátil, con una actitud cargada de buena energía y un enorme deseo de servir a través de su creatividad.
De igual manera, María Marcela Patiño (m.m.serigrafia), maestra en artes plásticas, dijo que: “estos espacios tendrán vida en la medida que las personas se apropien de ellos. Los ganadores reales con esta propuesta son los ciudadanos y visitantes de Medellín que tendrán la oportunidad de conectarse con estos espacios”. Ya hemos recibido muchos mensajes de agradecimiento de los habitantes del sector por darle vida a una zona que se lo merecía”.
Ba.Co Distrito de artistas Barrio Colombia, se posiciona como un proyecto con un gran futuro por delante, el cual espera contar con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Cultura, empresas del sector privado, y por supuesto, artistas que quieran subirse al mismo barco.
Para conocer más sobre ellos: @barriocolombiadistritoartistas