El arte invisible de Salvatore Garau: ¿provocación vacía o revolución conceptual?
En un mundo donde la imagen domina y lo tangible se impone, Salvatore Garau ha logrado lo impensable: vender el vacío. Pero no cualquier vacío, sino uno cargado de significado, controversia y, sobre todo, storytelling.
La obra en cuestión —una escultura inmaterial— viene acompañada de instrucciones precisas:
Debe exhibirse en una habitación privada, sin obstáculos.
Requiere iluminación especial y control climático para poder «vivir mejor la experiencia».
¿Ridículo? Para muchos sí. Para otros, una crítica aguda al mercado del arte contemporáneo.
Lo cierto es que Garau no vende “nada”. Vende una idea, un concepto sostenido por un contexto, una narrativa, y sobre todo, por su propio capital simbólico. Porque si esta obra la firmara un desconocido, pasaría de largo. Pero con Garau, el vacío se llena de expectativas, preguntas y dólares.
¿Estamos ante una obra o un performance del mercado?
Garau se inserta en una tradición que no es nueva. Desde Duchamp y su Fuente, pasando por Yves Klein y su zona de sensibilidad pictórica inmaterial, hasta las acciones de Tino Sehgal o las instalaciones vacías de Teresa Margolles, el arte conceptual ha problematizado durante décadas qué es el objeto artístico y cuál es su valor.
En el caso de Garau, la obra no se ve, pero se instala. No se toca, pero se produce un contrato de posesión. Lo que realmente se vende no es materia, sino autoría, discurso y experiencia.
Y aquí es donde entra el mercado: un ecosistema que no solo compra lo que ve, sino lo que cree. Y en este juego, el artista con renombre tiene la ventaja. El storytelling —esa narrativa curada, promocionada, casi mítica— es el verdadero objeto de deseo. Una narrativa dirigida no al público general, sino a coleccionistas con sensibilidad (o visión de inversión).
Entonces… ¿qué opinamos?
¿Es arte? Sí.
¿Es provocador? Sin duda.
¿Es para todos? No necesariamente.
¿Y tú qué ves cuando no ves nada?
Quizás, como decía Marcel Duchamp, el arte lo completa el espectador. Y en el caso de Garau, el espectador no mira… imagina.
#ArteConceptual #SalvatoreGarau #EsculturaInmaterial #MercadoDelArte #StorytellingEnElArte #CríticaDeArte #ArteContemporáneo #ValorDelArte








