Las Noticias de Arte Más Destacadas
“El golpe al Louvre: el robo de joyas reales que puso en jaque a la seguridad cultural de Francia”
París, 21 de octubre de 2025.
En menos de diez minutos, cuatro ladrones ejecutaron uno de los robos más audaces del siglo XXI. El pasado domingo 19 de octubre, el Museo del Louvre —símbolo del arte y la historia mundial— fue escenario de un asalto cinematográfico que dejó al descubierto las grietas en la seguridad del patrimonio cultural francés.
Un plan perfectamente calculado
A las 9:30 de la mañana, mientras París apenas despertaba, una cuadrilla de delincuentes vestidos como trabajadores de mantenimiento accedió al edificio a través de una plataforma elevadora instalada junto al río Sena. En cuestión de minutos, burlaron los sistemas de vigilancia, rompieron las vitrinas de la Galerie d’Apollon —donde se exhiben las joyas de la Corona francesa— y huyeron en motocicletas antes de que sonara la primera alarma.
Las cámaras de seguridad registraron su paso, pero los rostros estaban cubiertos y la operación fue tan rápida que los guardias no tuvieron tiempo de reaccionar.
El botín: historia convertida en polvo
Los ladrones se llevaron ocho piezas de incalculable valor histórico, entre ellas un collar y pendientes regalados por Napoleón I a Marie-Louise de Austria, así como una tiara y broches pertenecientes a la emperatriz Eugenia. También sustrajeron un conjunto de zafiros y diamantes usados por la reina Marie-Amélie, última soberana de Francia.
El Ministerio de Cultura francés estimó las pérdidas en 88 millones de euros (102 millones de dólares), aunque los expertos subrayan que su valor patrimonial es imposible de calcular.
“Lo que se perdió no es solo oro o piedras preciosas, sino fragmentos de la memoria de Francia”, declaró la ministra de Cultura, Hélène Duval.
Un museo vulnerable
El robo ha generado una ola de indignación y preocupación. El presidente Emmanuel Macron lo calificó como “un ataque al alma de Francia” y prometió que los responsables “no quedarán impunes”.
Investigaciones iniciales revelan que los ladrones aprovecharon trabajos de restauración en el edificio para acceder sin levantar sospechas. Algunos informes también apuntan a fallos en la cobertura de cámaras y en los protocolos de seguridad del museo más visitado del mundo.
El Louvre cerró sus puertas temporalmente el lunes para permitir las labores de peritaje y reforzar la seguridad de sus colecciones.
Una investigación a contrarreloj
La policía francesa y la brigada especializada en delitos artísticos han desplegado un operativo nacional e internacional. Se cree que el robo fue planeado con semanas de antelación y que las joyas podrían haber sido trasladadas fuera del país pocas horas después del golpe.
Expertos en patrimonio advierten que la mayoría de piezas robadas de este tipo nunca reaparecen, ya que son desmanteladas para vender sus gemas en el mercado negro o fundidas para eliminar rastros de identificación.
🇫🇷 Un símbolo herido
El caso ha sacudido la imagen de Francia como custodio del arte universal. “El Louvre no solo pertenece a los franceses, sino a toda la humanidad. Este crimen es una pérdida colectiva”, afirmó el historiador Philippe Arnaud.
Mientras tanto, la gran pregunta sigue abierta: ¿cómo fue posible que, en pleno siglo XXI, el museo más protegido del planeta fuera vulnerado tan fácilmente?

Qué ocurrió
El robo sucedió el domingo 19 de octubre de 2025 alrededor de las 9:30 a.m. en la galería Galerie d’Apollon del Louvre. Le Monde.fr+3The Washington Post+3Reuters+3
Un grupo de cuatro ladrones, altamente profesionales —vestidos con chalecos de obra y utilizando una plataforma elevadora sobre camión para acceder a un balcón por el lado del río Sena— irrumpió en el museo. The Guardian+2The Washington Post+2
En solo seis a siete minutos lograron romper vitrinas, acceder al interior, sustraer piezas y huir en motos. Reuters+2TIME+2

Qué se llevaron
Fueron robadas ocho piezas de joyería histórica de la Corona francesa, de valor incalculable. AP News+2AP News+2
Entre los objetos figuran: un collar y pendientes regalados por Napoleón I a su segunda esposa, Marie‑Louise de Austria; diadema, broche, lazo decorativo pertenecientes a Emperatriz Eugenia; y un set de tiara, collar y pendientes de zafiros que usó la última reina de Francia, Marie‑Amélie. The Guardian+2The Washington Post+2
Una corona de la Emperatriz Eugenia fue abandonada en la huida, aparentemente dañada. AP News+1
El valor estimado ronda los 88 millones de euros (≈ 102 millones de dólares), aunque el valor histórico y patrimonial es mucho mayor. AP News+1
Los diamantes de la corona de Luis XIV y la colección real de piedras preciosas este histórico personaje sería uno de los objetos implicados en el robo. FOTO: AFP.
Investigación y reacciones
Las autoridades francesas iniciaron una investigación con decenas de agentes especializados en robos de alto perfil. Reuters+1
El robo generó una fuerte crítica sobre la seguridad del museo y, por extensión, de los sitios culturales en Francia. Se declaró un “fallo” del Estado en proteger este patrimonio. Reuters+1
El presidente Emmanuel Macron calificó el robo como un ataque al enriquecimiento colectivo del país y aseguró que los responsables serían detenidos. Reuters+1
El museo cerró al público al menos un día para realizar peritajes y revisar el escenario del robo. The Guardian+1

Fuente de la imagen,Reuters
Pie de foto,Los ladrones rompieron varias vitrinas de la Galería Apolo.
Puntos clave de vulnerabilidad
Los ladrones aprovecharon un elevador de muebles usado para obras próximas, lo que permitió el acceso sin levantar tanta sospecha. The Guardian+1
Algunos informes señalan que ciertas salas del ala donde está el botín carecían de cámaras de seguridad. CBS News+1
La rapidez de la operación (menos de 10 minutos) demuestra un alto grado de planificación y profesionalismo. Reuters+1
Dimitar Dilkoff/AFP/Getty Images