Las Noticias de Arte Más Destacadas
Patrimonio artístico: nace una asociación que protegerá el legado de 40 maestros del arte latinoamericano

Se llama Asociación de Legados de la Modernidad Americana (ALMA).
Cuenta con 40 legados de artistas latinoamericanos, diez de ellos argentinos.
Tiene la misión de proteger, gestionar, promover y difundir la obra de creadores como Leonora Carrington, Carlos Mérida y Ennio Iommi.
Con la incorporación (hasta el momento) de 40 legados, 10 de ellos de la Argentina y pertenecientes a artistas latinoamericanos, entre los que se encuentran Leonora Carrington (México), Carlos Mérida (Guatemala-México), Rodolfo Abularach y Elmar Rojas (Guatemala), Carlos Cruz Diez (Venezuela), Lucy Tejada y Omar Rayo (Colombia), Enrique Tábara (Ecuador), Mariano Rodríguez (Cuba), Emilio Rodríguez Larraín (Perú), Enrique Arnal (Bolivia), Magda Frank, Ennio Iommi, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal o Miguel Ocampo (Argentina), nació la Asociación de Legados de la Modernidad Americana (ALMA), con la misión de proteger, gestionar, promover y difundir la obra de esos creadores y proteger los derechos de sus herederos y legatarios.
Un argentino, artífice de la idea
Lo mismo piensa el académico y curador argentino, radicado en Granada, Rodrigo Gutiérrez Viñuales, quien de muchas maneras es el artífice de esta idea. Él la propuso en el año 2010, en un encuentro promovido en Cali por el coleccionista colombiano Alberto Otero, creador de la Fundación Arte Vivo Otero Herrera, del que participaron artistas como Rodolfo Abularach y Elmar Rojas de Guatemala, u Omar Rayo y Pedro Álcantara de Colombia, además de varios creadores y críticos de arte de Cali.
En 2023, Eduardo Tábara, quien había asistido a aquella reunión de Cali en representación de su padre Enrique Tábara, junto a Ximena Fernández Abularach, se plantearían cristalizar la idea, cuando coincidieron en Madrid para la inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna, curada por Gutiérrez Viñuales.
El propósito de ALMA, que nuclea a legatarios elegidos de común acuerdo entre los familiares de los artistas, es además consolidar una red de cooperación entre herederos, instituciones, museos y entidades culturales, que garantice la preservación, estudio y difusión del legado artístico latinoamericano para las futuras generaciones.

Exposición colectiva en Washington
Entre las actividades previstas, en septiembre de 2026 se inaugurará una exposición colectiva en Washington, en el Art Museum of the Americas (AMA), con motivo del 50 aniversario de su creación (1976).

La importancia de la colección de arte de este museo radica, en buena medida, en atesorar obras que resultaron fundamentales en el lanzamiento, particularmente en los Estados Unidos, de las carreras de muchos de los artistas que alcanzaron la consideración de maestros del arte latinoamericano y caribeño durante la segunda mitad de siglo XX.

La dirección del proyecto está a cargo de reconocidos curadores internacionales, procedentes de diferentes países americanos: Christina Chirouze (Guatemala), Mónica Espinel (Ecuador), Valia Garzón (Cuba), Rodrigo Gutiérrez Viñuales (Argentina) y Adriana Ospina (Colombia), directora, además, del AMA.