Arte en Lápiz: La historia creativa detrás de una herramienta cotidiana
Todo comenzó en 1564 en Burrowdale, Inglaterra, cuando una tormenta desarraigó un árbol y dejó al descubierto un material negro brillante: grafito.
Todo comenzó en 1564 en Burrowdale, Inglaterra, cuando una tormenta desarraigó un árbol y dejó al descubierto un material negro brillante: grafito.
Nacido en La Tebaida, Quindío, el 11 de septiembre de 1945, Zapata fue parte vital del arte en Colombia. No solo por su reconocido trabajo como escultor, sino también por su influencia como artista plástico.
Nacido en La Tebaida, Quindío, el 11 de septiembre de 1945, Zapata fue parte vital del arte en Colombia. No solo por su reconocido trabajo como escultor, sino también por su influencia como artista plástico.
En un mundo saturado de palabras, notificaciones y ruido constante, hay espacios donde el silencio no solo se respeta, sino que se convierte en el lenguaje principal. Uno de esos lugares es la galería de arte. Lejos de ser un simple espacio expositivo, una galería es un refugio sensorial donde la contemplación, la introspección y la emoción encuentran su hogar.
Desde la vastedad del cosmos hasta la precisión industrial del aluminio, el escultor Jesús Tibaduiza presenta una experiencia sensorial única en el Museo Rayo de Roldanillo, Valle. Su más reciente exposición es un viaje a través de la energía del espacio, donde la materia se transforma en formas escultóricas que evocan nebulosas, galaxias y constelaciones.
En el marco del homenaje al Papa Francisco I, un líder espiritual que siempre tuvo una sensibilidad especial hacia el arte, la justicia y el diálogo intercultural, te presentamos 5 piezas sorprendentes que forman parte de las colecciones del Vaticano y que revelan un rostro más diverso y contemporáneo de este espacio sagrado.
Esta creación, que combina figuración y realismo, no solo es una pieza visualmente impactante, sino también una reflexión artística sobre la historia compartida y los patriarcas comunes que enlazan estas tres tradiciones de fe.
Esta creación, que combina figuración y realismo, no solo es una pieza visualmente impactante, sino también una reflexión artística sobre la historia compartida y los patriarcas comunes que enlazan estas tres tradiciones de fe.
La Afrodita de Milo, mucho más conocida por Venus, la diosa paralela en la mitología romana, fue hallada como su nombre indica en 1820 en la Isla de Milo, una de las que componen el archipiélago griego de las Islas Cicladas.
La Afrodita de Milo, mucho más conocida por Venus, la diosa paralela en la mitología romana, fue hallada como su nombre indica en 1820 en la Isla de Milo, una de las que componen el archipiélago griego de las Islas Cicladas.