Cine Colombia inaugura LUMINA
LUMINA, Más que un cine
El edificio, diseñado por el arquitecto Andrés Gutiérrez, integra sostenibilidad, diseño de clase mundial y arte urbano.
LUMINA, Más que un cine
El edificio, diseñado por el arquitecto Andrés Gutiérrez, integra sostenibilidad, diseño de clase mundial y arte urbano.
La disputa por la obra “Yellow Lines Flower Painter ” enfrenta a los dueños de un club nocturno de Londres con varios de sus empleados, tras la extracción y traslado del mural a Estados Unidos, sin consenso entre los fideicomisarios.
La asociación también está integrada por diferentes fundaciones, curadores, gestores culturales, abogados especializados en arte.
La obra perdida durante décadas en un granero en Connecticut fue recientemente restaurada. La importancia de la Frans Post, pionero en la representación de paisajes del Brasil colonial
El mercado global del arte no es inmune a las tensiones económicas y geopolíticas actuales, y cuenta con una nueva generación de coleccionistas para revitalizar su dinamismo.
El mercado global del arte no es inmune a las tensiones económicas y geopolíticas actuales, y cuenta con una nueva generación de coleccionistas para revitalizar su dinamismo.
La autenticidad de Sansón y Dalila, atribuida durante años a Peter Paul Rubens y una de las obras más destacadas en la colección de la National Gallery de Londres, vuelve a estar en entredicho.
El arte en Colombia es una muestra de su diversidad cultural, histórica y geográfica. Desde las expresiones ancestrales de los pueblos indígenas hasta las propuestas contemporáneas más arriesgadas. La pintura, la escultura, la literatura, el cine, la música y las artes plásticas han encontrado en este país un terreno fértil. El escultor Gustavo Vélez, es ahora uno de los referentes contemporáneos del arte en Colombia.
La nueva exposición del artista plástico paisa se encuentra ubicado a lo largo de las calles de esta ciudad de la Toscana italiana.
El arte no solo se crea… también se vive: una reflexión en el Día Mundial del Arte Desde 2019, cada 15 de abril es más que una fecha en el calendario: es una celebración de algo profundamente humano.